
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Impresión
Historia económica del oriente peruano
- Editores: Jorge Lossio y Ana Molina
- Año: 2023
- Peso: 627 gr.
- Medida: 24.3 x 17.5 cm.
Actualizado al Miércoles 02 de Abril de 2025
La historia de la Amazonia peruana ha estado determinada por la exploración y explotación de sus recursos naturales. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó el inicio de un periodo de explotación intensiva de recursos como la madera y la quinina. El siglo XIX vio la “fiebre del caucho”, que trajo prosperidad temporal a ciudades como Iquitos, pero también violencia y explotación para la población originaria. Durante el siglo XX, la explotación de petróleo y gas y la extracción de maderas, junto con la minería ilegal de oro, el negocio de la coca y la deforestación de la selva para la agricultura, han sido los principales motores de la economía. Sin embargo, este modelo económico ha llevado a problemas ambientales y sociales de difícil solución. Desde el siglo XXI, la región ha enfrentado el reto de querer equilibrar la explotación de recursos naturales con la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos de los pueblos originarios. Hay un creciente enfoque en modelos de desarrollo sostenible y turismo ecológico; sin embargo, este equilibrio no se ha logrado aún y la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible sigue vigente.